martes, 2 de agosto de 2011

Misterios no tan santos detrás de la muerte de un joven sodálite

El domingo 31 de julio, el noticiero 90 Segundos de Frecuencia Latina presentó una noticia que otros medios no habían tratado. Un joven brasileño de diecisiete años había sido tragado por el mar el viernes 29 en la playa Santa María.

Sitio web del Sodalicio de Vida Cristiana en Brasil

Ese mismo día, la edición impresa del diario La República dio cuenta de la noticia mencionando que se trataba "del seminarista Joao Carlos Junior", el cual había asistido a la playa con "quince jóvenes católicos". Sin embargo, el noticiero del 2 fue más explícito al revelar que el parte policial mencionaba que el adolescente estaba vinculado al Sodalicio de Vida Apostólica (seguramente un error del policía que hizo el parte, ya que el nombre es Sodalicio de Vida Cristiana), organización religiosa de raíces peruanas que cuenta con sedes en varios países del mundo y de cuyos escándalos se ha hablado varias veces en este blog y en otros medios de comunicación.

El reportero de 90 Segundos se acercó a una de las casas del Sodalicio en San Bartolo, la playa vecina, para indagar sobre este caso. Un sodálite no identificado lo atendió con la puerta entreabierta y solo le dijo "no conocía a Joao, llegó de visita y tuvo ese accidente". Además, le dijeron que el joven se hospedaba en la casa de retiro del colegio Santa María, en Surco, y no ahí. Hasta el momento, nadie ha salido a ratificar o negar estas versiones.

La extraña manera en que trataron la noticia los poquísimos medios que lo hicieron despertó mi curiosidad. Voy a explicar brevemente algunas de las dudas que tengo.

1. En su primer informe del domingo, La República presenta detalles importantes que podrían ayudar a esclarecer lo sucedido. Por ejemplo, dice que "el religioso Andrés Quintana Luna (36)" era el "tutor del grupo". Sin embargo, al día siguiente, en su edición digital, publican una nueva versión en la que la manera de tratar la noticia cambia radicalmente. Normalmente las actualizaciones brindan mayores datos y avances en la investigación. En este caso, es al revés. Ya no se trata de un seminarista, sino de "un joven estudiante brasileño, que se encontraba de visita en el Perú con grupo de amigos". No mencionan el nombre completo, el vínculo con el Sodalicio y tampoco al "tutor" Quintana. No se habla del parte ni de novedades en la investigación policial. No hay declaraciones, no se sabe nada del paradero de los acompañantes... Más parece una noticia anterior a la del domingo.

2. Esta nueva versión de La República se apoya en un informe difundido esa mañana en el noticiero Primera Edición de América Televisión, el cual distrae la atención del hecho noticioso y se concentra en generalidades, cuando debería ser al revés.

3. Media hora después de esta "actualización" de La República, el diario El Comercio, en su edición digital, publica casi un calco de la noticia milagrosamente transfigurada. Y también se apoya en el mismo informe del noticiero. Sobra repetirlo, El Comercio y La República son dueños de América Televisión.

4. Esa misma tarde dejé un comentario en la página web de El Comercio, aclarando (en términos respetuosos y profesionales) que el muchacho, según el parte policial recogido por otros medios, era miembro del Sodalicio de Vida Cristiana. Pasaron las horas y mi comentario nunca apareció. Escribí más tarde otro comentario, además de uno en Twitter, pidiendo explicaciones sobre la censura y no he recibido respuesta aún.

5. Hoy, otro medio del mismo grupo, Perú21, trata escuetamente la noticia y sí menciona que el muchacho fallecido es "un seminarista de la orden del Sodalicio de Vida Apostólica". Sin embargo, a pesar de haber pasado más de tres días, no hay detalles adicionales sobre las circunstancias en que se dio el accidente, el paradero del "tutor" y de los demás jóvenes que lo acompañaban, así como sus vínculos con el grupo religioso.

Comunidad sodálite en San Bartolo
(foto: Caretas)
Como recordarán los lectores de este blog, desde hace más de una década he venido revelando la cara oculta del Sodalicio y, entre mis denuncias, he contado cómo a sus miembros se les obliga a nadar en condiciones muy peligrosas en muchos casos.

Cuando yo era miembro del Sodalicio y vivía en San Bartolo, era práctica frecuente que los fines de semana largos fuéramos corriendo a Santa María, a la misma playa donde murió ahogado Joao. Jugábamos una "pichanguita" y luego nos metíamos al mar, no por voluntad propia, sino por orden de nuestros superiores.

En mi página de Facebook, una lectora dejó el siguiente comentario que corrobora mis sospechas de que algo se está ocultando: "Hace muchos años, en Semana Santa, un grupo de estos locos entraron a la playa en bandera roja y yo fui a avisar a los salvavidas porque el oleaje era fortísimo y a base de insultos hacían que los chicos ingresaran mar adentro. Y uno de los salvavidas me dijo: ¿Pero para qué nos arriesgamos si ellos siempre hacen eso? Es común en esa comunidad".

Según los medios que lo han mencionado, el parte policial habla de tres cosas que hay que tomar en cuenta. Primero, que Joao no estaba solo, sino acompañado por al menos ocho jóvenes de su misma comunidad (lo que podría corroborar mis testimonios y el comentario de la lectora en Facebook). Segundo, que el grupo tenía un "tutor", Andrés Quintana Luna, cuyo paradero se desconoce y no se sabe aún si es peruano o brasileño y si vive en las comunidades del Sodalicio en San Bartolo. Finalmente, que el joven estaba en la playa a la que, cuando yo era sodálite, asistíamos en las mismas fechas y con las mismas características: en grupo y con un "tutor" que se encargaba de decirnos lo que debíamos hacer, incluyendo entrar al mar a pesar del peligro y de la ausencia de salvavidas.

Ex vicario general del Sodalicio, Germán Doig, 
cuya causa de beatificación fue suspendida
por varias denuncias de abuso sexual.
En cuanto a la manera en que ha tratado esta noticia el diario El Comercio y al hecho de que no publicara en su web mi mensaje, no me sorprende. Luis Fernando Figari es un gran amigo de esa casa editora desde hace años, habiendo logrado aparecer en su primera plana en más de una oportunidad. El Comercio tampoco mencionó una sola palabra cuando se destapó el escándalo de los abusos sexuales del ex vicario general del Sodalicio, Germán Doig, a inicios de este año, lo que llevó a que se detuviera su proceso de beatificación.

Esperemos que, luego de esta absurda muerte, las autoridades y otros medios investiguen con seriedad este caso y no se dejen manipular por el poder de este grupo que cuenta con todo el respaldo del cardenal Juan Luis Cipriani

Advertí más de una vez que esto pasaría en algún momento. ¿Qué esperan las autoridades para actuar?

Para información de los padres de familia, el Sodalicio de Vida Cristiana tiene a su cargo las siguientes instituciones educativas en el Perú:

Colegio San Pedro

Asimismo, todos los años organiza el Congreso de Estudiantes Católicos - Convivio, en varias ciudades del Perú y del mundo. Esta es su actividad proselitista más grande y la que más frutos les da, ya que congrega a miles de estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en un evento que dura un fin de semana completo.

Finalmente, el Movimiento de Vida Cristiana (MVC), fundado también por Luis Fernando Figari, es una especie de fachada comprometida con la sociedad y, en especial con los jóvenes, que les permite mantener aislada su imagen de los escándalos y controversias del Sodalicio.

La noticia fue tratada por solo dos canales de televisión, pero los videos han sido borrados de internet.

domingo, 31 de julio de 2011

Vaticano podría intervenir a raíz de denuncias contra líderes del Sodalicio

Hoy el periodista Pedro Salinas ha comentado en su columna del diario Perú21 un reciente artículo del profesor italiano Franceso Strazzari titulado Una crisi nel sodalizio, publicado por la revista Il Regno de Italia.

El más reciente escándalo en el Sodalicio 
no pasó desapercibido
Habiendo sido la primera persona en revelar, hace más de una década, los atroces abusos psicológicos y físicos que cometen los líderes de esta poderosa agrupación católica de cuna peruana, e incluso habiendo recibido por ello amenazas que vienen siendo investigadas por la Policía Nacional, me es muy grato saber que, finalmente, después de tantos años y de todo lo que ha significado esta lucha, como afirma Salinas, "el analista italiano concluye que la cosa no quedará ahí, en un comunicado críptico, misterioso, enigmático, como el que divulgaron los sodálites, sino que, piensa, intervendrá el Vaticano".

Strazzari escribe: "La Santa Sede no ha asumido todavía ninguna iniciativa pública con respecto al Sodalicio. Pero las analogías, en escala menor, con lo sucedido en tiempos recientes a los legionarios de Cristo sugieren una intervención que no se debe excluir en un futuro próximo. Y, sobre todo, se amplían los cuestionamientos y preguntas sobre el rápido florecimiento en América Latina de agregaciones eclesiales católicas de tipo intransigente, capaces aparentemente de soportar la ‘competencia’ de las iglesias liberales pentecostales y evangélicas, pero fundadas como sus mismos competidores protestantes en un liderazgo que se revela en algunos casos como muy lejano del modelo cristiano del servicio".

Finalmente, y sin querer ahondar más en este tema sobre el cual ya he escrito lo suficiente, espero también respuestas a las preguntas que se hace Pedro en su artículo. En especial, me preocupa que, como dice él, hayan "transcurrido casi seis meses y las autoridades del clero no se han pronunciado a pesar de la existencia de indicios suficientes para iniciar una investigación seria". Y es vergonzoso, además, que tampoco se haya pronunciado ninguna autoridad civil peruana. 

Espero que ahora que el presidente Ollanta Humala mencionara su irrestricto respeto a la libertad de culto en su juramento del 28 de julio, al nuevo Congreso y al Poder Judicial dejen de temblarles la mano cuando se trate de investigar a inescrupulosos grupos que utilizan la religión para cosechar un poder que hasta el momento los ha vuelto abusivos e intocables.

ACTUALIZACIÓN [01 de agosto]

Mientras seguimos esperando que las autoridades hagan algo, el viernes pasado se ahogó en la playa Santa María un estudiante brasileño de 17 años vinculado al Sodalicio (según el noticiero 90 Segundos de Frecuencia Latina).

lamula.pe publicó el siguiente video cuando estalló el escándalo de los abusos sexuales.


jueves, 14 de julio de 2011

El curso de Religión ya no es obligatorio en los colegios del Estado

Ayer, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó por dieciocho votos a favor, dos en contra y una abstención, una norma que modifica la Ley de Libertad Religiosa (Ley 29635), con lo cual los alumnos que así lo deseen (con permiso o por pedido de sus padres) pueden exonerarse del curso de Religión sin que ello afecte su promedio. Si bien esto ya se aplicaba en algunos colegios privados de naturaleza laica, no era posible en los colegios estatales.

¿Por qué es necesaria una ley de estas características en un país cuya Constitución, desde 1979, reconoce que el Estado peruano es aconfesional? Es obvio. Cuando se planteó ese cambio tan radical, la Iglesia Católica no iba a aceptarlo con los brazos cruzados. Muchos beneficios económicos recibidos del Estado estaban en juego, entre ellos las exoneraciones tributarias, las subvenciones a las obras y servicios de la Iglesia, las asignaciones al clero  (no sueldos para que no tributen), etc. Es por ello que, nueve días antes de que el expresidente Francisco Morales Bermúdez dejara Palacio de Gobierno, el 19 de julio de 1980, se firmó el "Acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú", más conocido como Concordato.

Este acuerdo, cuyo texto completo pueden consultar al final de una publicación previa en este blog, estipula, entre otras cosas, que "para el nombramiento civil de los profesores de Religión Católica de los centros educacionales públicos, en los que continuará impartiéndose, como materia ordinaria, la enseñanza religiosa, se requiere presentación del Obispo respectivo. El profesor de Religión podrá ser mantenido en su cargo mientras goce de la aprobación del Obispo". Por ello, es parte de este acuerdo que el Estado esté obligado a impartir el curso de Religión en los colegios públicos.

En el Concordato, el curso de Religión se llama (como debería), de Religión Católica, porque no se enseñan distintas religiones o creencias, algo que podría ser positivo ya que ayudaría a que el alumno abra su mente a distintas visiones del mundo que no vemos. Pero, obviamente, eso no beneficia a los intereses de la Iglesia Católica, cuya principal fortaleza radica en el adoctrinamiento temprano (AT), táctica psicológica que fija en las mentes de los pequeños el temor al cuestionamiento y a la amplitud de conciencia. Si a los niños se les permite pensar libremente, será más difícil convencerlos de una idea específica cuando crezcan. Así de simple.

El actual Congreso ha metido la pata en muchos temas. Y la ha metido hasta el fondo. Sin embargo, en este asunto ha dado en el clavo. Y no proponiendo la norma, porque no fue propuesta por ningún congresista (aunque sí sustentada por Aurelio Pastor), sino por el presidente Alan García, y extrañamente cuando era presidente del Consejo de Ministros el Ing. José Antonio Chang, quien, a través de la Universidad de San Martín de Porres, de la cual ha sido rector por muchos años, mostró en más de una oportunidad una clara defensa de los intereses e ideología de la Iglesia Católica.


Nada más lógico y simple. La Iglesia Católica puede haber exigido al Estado peruano como parte de su acuerdo de 1980 que se imparta la educación de su religión en los colegios públicos, pero no puede obligar a los estudiantes a recibirla. 

Una de mis curiosidades al conocer esta buena noticia fue ver cómo habían solucionado este aspecto aparentemente insalvable del Concordato. La manera en que lo han hecho es impecablemente legal y 100 % constitucional.

La Iglesia Católica podría estar enfrentando, con la aprobación de esta modificación al artículo 8° de la Ley de Libertad Religiosa, un importante revés en su lucha por mantener su hegemonía en la sociedad y su influencia política. Esperamos que el Gobierno de Ollanta Humala siga en esa misma dirección.

Luego de esta importante conquista de la libertad de conciencia, serán los padres interesados en permitir que sus hijos se exoneren de este curso quienes deberán luchar "en la cancha" para que sus hijos realmente puedan hacerlo y que no reciban presiones de ningún tipo. El Congreso debe brindar a los padres y estudiantes que decidan acogerse a esta ley las garantías de que, si reciben algún tipo de presión o represalia, puedan presentar sus reclamos de manera sencilla y con mecanismos de solución rápidos y eficaces.

Sugiero al Congreso y al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, que se brinde la suficiente información a los padres en los centros educativos, de manera que, al momento de matricular a sus hijos, sepan claramente que pueden exonerarlos de ese curso sin perjuicio alguno, como lo indica la modificación aprobada ayer por la Comisión Permanente del Congreso de la República.

Hay quienes dirán que esto no es importante o, en todo caso, que hay problemas más importantes en nuestro país. Sin embargo, deben considera que la educación crítica y analítica, que significa la base de todo pensamiento maduro, racional y libre de miedos, empieza por permitir que el alumno, desde sus primeros años, sienta que tiene libertad para pensar por sí mismo, que no es menos por pensar distinto y que la verdad no debe ser impuesta sino descubierta. De esta comprensión nace el pensamiento libre, seguro y capaz de enfrentar las adversidades en todos los aspectos de la vida humana. Quien no teme se desarrolla mejor. Quien no teme no se resigna. Quien aprende a pensar por sí mismo será un ciudadano responsable, que sabrá asumir sus propias responsabilidades sin temor a las consecuencias y con respeto por los puntos de vista ajenos.

La libertad de conciencia y la libre elección de sus creencias hace al ser humano una persona más segura de sí misma y más respetuosa de la diversidad. Es por ello que es uno de los derechos humanos más importantes según la ONU, y es por ello que las cartas magnas de los países democráticos la incluyen en sus primeros artículos.

Creo que este es un gran paso y que el siguiente es impulsar mecanismos de control para evitar que la discriminación e intolerancia pretendan sobreponerse a la ley. Es hora también de exigir que el Estado empiece a dar mayores señales de independencia frente a la Iglesia Católica, reestructurando su protocolo y, más importante aún, revisando las leyes que benefician a esta religión que, aunque sea la mayoritaria en nuestro país desde el punto de vista estadístico, constitucionalmente debe recibir el mismo trato que las demás y que las personas que no profesamos ninguna religión, aunque en la práctica no sea así.

sábado, 25 de junio de 2011

El Sodalicio tras Susana Villarán

Hoy Diario16 informa que un "portal religioso arremete contra alcaldesa de Lima". La nota publicada en el portal católico ACI Prensa empieza así: "La alcaldesa de Lima (Perú), Susana Villarán, a través del regidor Manuel Cárdenas está preparando una ordenanza para que en los establecimientos públicos se coloque obligatoriamente un cartel indicando que en esta capital se promueve la "igualdad por identidad de género y orientación sexual", imponiendo así la ideología gay" (las negritas son de ellos).

¿Qué es ACI Prensa?

Alejandro Bermúdez Rossel,
director de ACI Prensa y miembro del Sodalicio.
Alejandro Bermúdez Rosell es el director de esta poderosa maquinaria mediática católica que pretende mantenerse al margen de cualquier sector de la Iglesia con la finalidad de que no se identifiquen sus raíces ultraconservadoras. 

Bermúdez es un connotado y antiguo miembro del Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), la misma organización religiosa que hace poco tuvo que enfrentar a la opinión pública al cancelarse la causa de beatificación de su número dos, Germán Doig Klinge, fallecido hace diez años, debido a que fuera acusado al menos por tres personas "de inconductas sexuales reñidas con su condición de cristiano y de laico consagrado del Sodalicio".

Germán Doig fue director de la editorial "Vida y Espiritualidad" (VE), del SCV, desde la cual coordinaba con Alejandro Bermúdez para promover todas las noticias relacionadas con el movimiento fundado por Luis Fernando Figari, quien renunció de manera sospechosa a su cargo poco antes del escándalo Doig. Todas las menciones a Doig en los sitios web del Sodalicio han sido removidas, incluido el portal de VE.

Cuando publiqué mis comentarios sobre el escándalo Doig en este blog, aparecieron amenazas en contra de la integridad física y sexual de mi hija, las cuales denuncié ante la Policía Nacional y se encuentran en investigación. Simultáneamente, un usuario de Twitter que también ha sido comprendido en dicha investigación inició una campaña de desprestigio en mi contra. Al investigarlo, descubrí que trabaja como redactor en ACI Prensa. Sabiéndose descubierto, quiso defenderse aduciendo que lo hacía a título personal y que ACI no tenía nada que ver con el Sodalicio. Para rebatir su endeble defensa, presenté esta noticia de la propia ACI en su versión en inglés, la cual demuestra que Alejandro Bermúdez, director de ACI Prensa, es un reconocido miembro del SCV. A partir de ese momento, los ataques en mi contra cesaron y el silencio se mantiene hasta hoy.

El "experto" consultado

Paul Marx, sacerdote fundador del
Population Research Institute.
La nota de ACI que condena la ordenanza que se estaría preparando en la Municipalidad Metropolitana de Lima dice, además, que "el director de la Oficina para América Latina del Population Research Institute (PRI), Carlos Polo, señaló a ACI Prensa que lo más preocupante de esta ordenanza es que todos hablan de los cartelitos nada más, pero la ordenanza implicaría los contenidos de enseñanza en los colegios que dependen de la municipalidad". 

ACI intenta, con ello, presentar una opinión objetiva sobre el controvertido tema que vaya más allá de las enseñanzas eclesiales. Lo que no dicen es que el Population Research Institute es una organización católica fundada en 1989 por el sacerdote Paul Marx

A pesar de tener una ideología abiertamente católica, el PRI afirma que su primer objetivo es "ofrecer una visión objetiva sobre la realidad demográfica mundial y disipar el mito de la sobrepoblación".

Cipriani y el Sodalicio

Cipriani y Eguren.
A pesar de que inicialmente existiera una rivalidad entre el Opus Dei, prelatura a la que pertenece el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, y el Sodalicio; finalmente, y haciendo caso a la famosa frase "si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él", Cipriani tuvo que pactar con el SCV. Tanto así que durante varios años el brazo derecho del cardenal fue nada más y nada menos que el hoy arzobispo de Piura José Antonio Eguren, miembro fundador del Sodalicio que ocupó, entre otros cargos de altísima responsabilidad en la Iglesia peruana, el de obispo auxiliar de Lima desde febrero del 2002.

Estas son las personas que están detrás de los ataques a la alcaldesa de Lima y los derechos de los ciudadanos GLTB.

miércoles, 22 de junio de 2011

El ¿adiós? de Fernando Tuesta Soldevilla

Hoy a las 6:30 p. m. recibí el siguiente correo electrónico de Fernando Tuesta Soldevilla, director del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la PUCP:
Como en todo recorrido profesional hay etapas que concluyen. Este es mi caso. A fin de este mes, dejo la dirección del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la PUCP, después de haber fundado y dirigido, por cerca de casi seis años, esta unidad de la universidad. Si a lo largo de estos años se pudo entregar estudios e información sistematizada de calidad, esto fue posible gracias al personal profesional y a un nutrido equipo de estudiantes que se comprometió con los objetivos del IOP. En lo que mi respecta, seguiré ejerciendo la docencia en mi calidad de profesor principal de la PUCP y concentrándome en mis investigaciones, algo postergadas en estos últimos tiempos. Solo me queda agradercerles por la confianza depositada en mi trabajo, lo que constituyó siempre, un estímulo permanente. Muchas gracias
Fernando
Fernando Tuesta Soldevilla
Director
Instituto de Opinión Pública
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Dudé de la veracidad del mensaje, así que le pregunté en Twitter y, minutos después, el propio Tuesta confirmó el anuncio: 

De inmediato, empezaron a surgir los rumores de que podría estar en camino alguna posición en el próximo Gobierno. Esperaremos para ver si los rumores son ciertos.

lunes, 6 de junio de 2011

¿Por qué le conviene a Alan indultar a Fujimori?

Se lo pregunté a Keiko Fujimori en una entrevista que le hice en el 2008, ella lo negó y la mayoría me dijo que estaba loco por siquiera pensar en ello. Hoy esta posibilidad suena cada vez con más fuerza.

Foto: RPP

El país está sumamente polarizado y fragmentado luego de las últimas elecciones presidenciales y cada vez más analistas le están echando la culpa a García de ser la causa de la frágil situación en la que está el Perú debido a que se concentró en el crecimiento de la economía y no en la redistribución de la riqueza.

Alan García ha manifestado su interés en volver a ser presidente en el 2016. Para ello, necesita irse el 28 de julio con el mayor índice de aprobación que le sea posible. Inaugurar el primer tramo del Metro de Lima (nombre que irá dejando de lado el de tren eléctrico, en una estrategia de marca que busca que no recordemos los fantasmas de su primer gobierno) y el Estadio Nacional, entre otras notorias obras que deja en sus últimos días, no le dará los puntos necesarios para ello. Necesita ganarse a una buena porción del electorado con algo que cale hondo en sus corazones y les dure estos cinco años.

Alberto Fujimori está viejo y enfermo. Sacarlo de prisión moverá el corazón de muchos, además del de los fujimoristas apasionados. Así, García se iría con la fidelidad garantizada no solo de los apristas y sus amigos más cercanos, sino con un alto porcentaje de adhesiones, gracias a un gesto que quedará grabado en sus corazones hasta el 2016.

Y es obvio que los puntos en contra de una decisión de este calibre no pesarán ni durarán tanto como los puntos a favor.

Sabemos bien, además, que Alan García es especialista en desestabilizar al enemigo para salir ganando. Con Fujimori indultado, Ollanta Humala empezaría su gobierno con una papa caliente y aplastado por dos únicas alternativas: O respeta el indulto y le saltan al cuello las ONGs que velan por los Derechos Humanos (que le harán la vida imposible durante todo su gobierno con un tema muy sensible en el que tiene rabo de paja), además de perder el respaldo de una buena cantidad de antifujimoristas que votaron por él, o lo anula y persigue a Fujimori para volver a meterlo preso, lo que le tiraría encima -con más rabia- a los miles (tal vez millones) que apoyaron la decisión de Alan. En ambos casos, García gana.

Además, el actual presidente le debe numerosos favores a los fujimoristas, en especial por su apoyo en el Congreso.

La decisión de indultar a Alberto Fujimori podría ser el as bajo la manga de Alan García con vistas a su deseado retorno el 2016.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...